curso
Comprender el entorno regulatorio de la gestión ambiental
Programas: Responsable y Graduado en Gerencia de Gestión Ambiental
Desarrolla habilidades para navegar el entorno regulatorio de la gestión ambiental. Este curso te capacita para entender las normativas vigentes, interactuar con organismos de control y aplicar herramientas prácticas.
6, 9, 13, 16
de octubre
de octubre
8 horas
18:00 a 20:00 h (GMT-3)
Online en vivo

Dirigido a:
Personas con interés en desarrollarse o actualizar sus competencias en la instalación y mejora de las capacidades de gestión de las organizaciones, impactando directamente en el logro de resultados para los diversos grupos de interés clave (Técnicos Ambientales, Aspirantes o actuales Gerentes Ambientales, Auditores, Consultores, Estudiantes).
Contenido:
El Responsable Ambiental necesita desarrollar sus competencias para interactuar con los diferentes organismos de control ambiental.
Para ello, debe conocer la institucionalidad ambiental en el país, así como las diferentes normas que pueden aplicarle a cada organización. En este curso se brindarán además herramientas generales para comprender los instrumentos regulatorios que están vigentes y que están en discusión, así como datos prácticos de donde encontrar la normativa actualizada.
Temario:
- Instrumentos normativos y regulatorios de la gestión ambiental (Artículo 47 de la Constitución, Ley General de Protección del Ambiente – LGPA, Tratados internacionales ambientales ratificados por Uruguay).
- Institucionalidad ambiental (Órgano rector a nivel nacional, Competencias ambientales de otras instituciones, Rol asesor de la COTAMA, Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad (SNRCC) y Observatorio Ambiental Nacional).
- Instrumentos jurídicos a tener en cuenta en la gestión ambiental (Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Evaluación de impacto ambiental y autorizaciones ambientales, Ordenamiento Territorial e Incentivos fiscales).
- Normativas específicas para el control de los diferentes aspectos ambientales: residuos, efluentes, emisiones, ruidos, suelos, baterías, plomo, ácido y asbestos, entre otros.