Gestión de la innovación – Cómo pasar de la idea a la acción
30 de setiembre; 2, 7, 9, 14 y 16 de octubre
12 horas
17:00 a 19:00 h (GMT-3)
Online en vivo

Dirigido a:
- Gerentes de Calidad interesados en incorporar la gestión de la innovación
- Responsables de Innovación dentro de las organizaciones
- Alta gerencia y directores que buscan desarrollar capacidades de innovación en sus equipos
- Gerentes de Finanzas y CFO orientados a presupuesto, ahorro y optimización
- Jefes y Gerentes de Operaciones
- Responsables de investigación, desarrollo e innovación
Contenido:
Bloque 1
La norma ISO 56001:2024
Objetivo: Comprender los fundamentos, beneficios y requisitos para implementar un Sistema de Gestión de la Innovación (SGI).
Introducción a la gestión de la innovación
Principios ISO 56000 aplicados al SGI.
Beneficios tangibles e intangibles de implementar ISO 56001.
Liderazgo y estrategia
- Compromiso y rol de la alta dirección.
- Política y estrategia de innovación.
- Cultura organizacional para la innovación.
Planificación para innovar
- Acciones para riesgos y oportunidades.
- Objetivos de innovación y portafolios.
- Estructuras organizacionales y colaboración.
Recursos y competencias
- Personas, tiempo, finanzas, infraestructura, conocimiento, herramientas.
- Competencias y toma de conciencia.
- Comunicación interna y externa.
Procesos y mejora continua
- Procesos de innovación: identificar oportunidades, crear, validar, desarrollar y desplegar soluciones.
- Evaluación del desempeño, auditorías internas y revisión por la dirección.
- Mejora continua y acciones correctivas.
Bloque 2
Cambio cultural y desarrollo de personas
- Estrategias para generar un mindset innovador en toda la organización.
- Cómo medir y potenciar el talento innovador.
- Creación de comunidades y redes internas para sostener la innovación en el tiempo.
- Estrategia de polinización: cómo convertir a cada persona en un generador y conector de ideas.
Metodologías para acelerar la innovación
- Herramientas y metodologías para entender los problemas y generar soluciones centradas en el usuario.
- Lean Startup: experimentación rápida y validación de hipótesis.
Herramientas tecnológicas potenciadas por IA
- InvenIA Lab: registro, evaluación y priorización de ideas.
- Integración con metodologías y sistemas de gestión (ISO 56001, PMO, etc.).
- Uso de tableros de seguimiento, métricas y analítica de innovación.
Taller de aplicación práctica
Ejercicio guiado: desde la identificación de un desafío hasta la definición de un prototipo o propuesta de valor.
Uso en vivo de InvenIA para capturar y enriquecer ideas.
Facilitadores:
Cintia LEE
Consultora de Calidad e Innovación
Lic. En Administración de empresas I MBA´s en Personas, Negocios e Innovación, con más de 30 años de experiencia en gestión, calidad e innovación en Uruguay y Brasil. Emprendedora, mentora y constructora de puentes entre lo público y lo privado, lidera proyectos en Dambo y es CEO en Time Innovación; presidenta de la Agencia de Desarrollo e Innovación de Rivera, actúa en la gobernanza del Ecosistema Binacional de innovación AreaB y es consultora del Parque Tecnológico Binacional. Empresaria en vinícola Pueblo Pampeiro y en la cabaña de caballos Percherones Pueblo Pampeiro en Brasil.
Constanza BOIX
Gerenta de Innovación – Invenzis
Ingeniera química con casi 20 años de experiencia en la industria operaciones y logística, liderando la mejora continua e innovación. Emprendedora, docente, aprendiz de IA y gerenta de innovación en Invenzis. Co-creadora de InvenIA en Invenzis, plataforma que canaliza el talento y la creatividad para transformar ideas en soluciones. Apasionada por conectar estrategia, tecnología y cultura.
Flavio CAIAFA
Consultor en Innovación – Invenzis – Expresidente de ANII
Lideró la transformación del ecosistema de innovación de Uruguay, posicionando al país como un polo regional de referencia. Ha trabajado en incubadoras, empresas tecnológicas y como consultor internacional en Europa y América Latina. Emprendedor con más de una década de experiencia en sectores como telecomunicaciones, animación, videojuegos y educación. Ingeniero Civil (Udelar) y MBA por London Business School.